Practica de ComercioExterior I
viernes, 18 de marzo de 2022
domingo, 29 de marzo de 2020
Alumnos que recursen la Materia
Aquellos alumnos que hayan recursado la materia pueden conservar la misma empresa y realizar mejoras en los 2 T.P. (agregando las mismas en el azul indicado arriba), siempre que:
1) Se encuentren todos los integrantes originales
2) No se encuentren todos los integrantes, pero, aquellos que cursan la materia final no utilizarán la empresa
El TP no se tomará directamente como aprobado aunque así haya sido indicado en la primera cursada. El grupo debe introducir mejoras (en color azul), que contribuyan a una mejor calificación, y de esa manera, que brinden un aporte conceptual indispensable en aquellos casos donde los exámenes se encuentran al límite.
1) Se encuentren todos los integrantes originales
2) No se encuentren todos los integrantes, pero, aquellos que cursan la materia final no utilizarán la empresa
El TP no se tomará directamente como aprobado aunque así haya sido indicado en la primera cursada. El grupo debe introducir mejoras (en color azul), que contribuyan a una mejor calificación, y de esa manera, que brinden un aporte conceptual indispensable en aquellos casos donde los exámenes se encuentran al límite.
Aquel alumno/a que haya aprobado el trabajo en la primera cursada, pero, no los exámenes, deberá integrarse a un grupo y desarrollar los 2 T.P.
jueves, 31 de agosto de 2017
martes, 4 de abril de 2017
martes, 24 de enero de 2017
miércoles, 17 de agosto de 2016
Temas para el 1º Examen Parcial
- UNIDAD TEMÁTICA (Programa de la materia) Nª 1, 2, 3 y 6.
- BIBLIOGRAFÍA:
- Capítulos I, II, III y IV del autor principal de la bibliografìa obligatoria y complementarios.
- Código aduanero, normativa complementaria,
CONTENIDOS
Diagnóstico Integral Empresario
¿Que es el diagnóstico? ¿ Cuales son las razones principales de su realización? ¿ Cuales son las ventajas y desventajas del diagnostico? ¿Cuales son los pasos o etapas del proceso de desarrollo? ¿El diagnóstico solo comprende el análisis histórico de la información económica-financiera de la empresa? ¿Que debo conocer y comprender en las diferentes áreas de la organización? ¿Por que no es tan sencilla la realización del FODA de la empresa?
Primeros Pasos en el Proceso de Internacionalización
¿ Cuales son las razones que han llevado a la empresa a incursionar en el comercio exterior? ¿De que sirve conocer estas razones? ¿ Cual es la diferencia entre exportar e internacionalizar el negocio? ¿Cualquier empresa puede internacionalizar su negocio? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la actividad? ¿Cuál es el obstáculo más importante con el que se puede encontrar la empresa en el proceso? ¿Para que es necesario conocer el paso en la exportación en el que se encuentra la empresa? ¿Cuáles son estos pasos y que los caracteriza? ¿Es imprescindible transitar todos ellos? ¿Cuál es la relación entre los pasos y los tipos de exportaciones? ¿Cuáles son las fases de la internacionalización? ¿En que casos se recomienda una u otra fase? ¿Las fases son un proceso lineal?
¿Qué actividades estratégicas debe desarrollar el licenciado en comercio exterior? ¿Por que sus funciones no son estrictamente operativas? ¿Cuándo es conveniente incorporar un experto en la disciplina, antes, durante o después de llevar adelante el plan de implementación? ¿Si la empresa decide conformar un departamento en que nivel jerárquico se debe encontrar el mismo y por que?
¿Por que es necesario identificar los factores culturales de la empresa que pueden afectar el proceso de internacionalización? ¿Cuándo un factor en particular puede representar un acelerador y cuando un retardador del proceso?
La Importancia de la Investigación de Mercados
¿Cuáles son los argumentos que debo utilizar para convencer al empresario de que debe invertir recursos en la realización de una investigación? ¿De que depende el grado de especificidad de la información a obtener en la investigación? ¿Qué cantidad de recursos debo asignar a la realización de una investigación? ¿Cuál es la metodología que voy a utilizar para organizar la información de fuentes secundarias y poder, a partir de la misma, tomar decisiones? ¿ Cuales son las fuentes secundarias que conformarán mi base de fuentes? ¿En que casos deberé recurrir a las fuentes primarias? ¿De que depende la complejidad de la realización de una investigación en fuentes primarias? ¿Cuáles son los pasos generales en la investigación de fuentes primarias? ¿Cuáles son las técnicas de investigación que podré utilizar? ¿Cuáles son las herramientas que podré utilizar en cada etapa del proceso de investigación internacional? ¿Qué características tienen estas herramientas (o estudios) y en que etapa se deben o pueden utilizar? ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación para abordar los mercados internacionales?
Proceso de Elección de los mercados donde dirigir los esfuerzos
¿Qué factores deben conocerse del macro-entorno en los mercados internacionales? ¿Cómo debe desarrollarse esta análisis para contar con la información necesaria para la toma de decisiones? ¿Qué comprende el micro-entorno de los mercados internacionales? ¿Qué comprende el análisis de los clientes y de la competencia del mercado?
Estrategia para el ingreso a los mercados finalmente seleccionados
¿Qué aspectos fundamentales se deben tener en cuenta a la hora de construir la estrategia para abordar los mercados finalmente seleccionados? ¿Entre que tipos de estrategias competitivas debemos adoptar la decisión? ¿Existe en la práctica la concepción pura de la estrategia? ¿Que es son las competencias esenciales?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)